¡Hola chicos!
Hoy estamos aquí con otro rápido consejo de respiración basado en el cerebro para, con suerte, ayudar a mejorar tu capacidad de extensión.
Siempre que hablamos de respiración hay un par de ideas diferentes que podemos considerar.
Tenemos la voluntaria, y tenemos la involuntaria, y básicamente lo que esto significa es que tenemos diferentes áreas del cerebro que van a estar involucradas en diferentes fases de la respiración, y diferentes tipos de respiración.
Uno de nuestros favoritos para compartir con nuestros atletas es trabajar en lo que llamamos respiración pontina.
Así que, si conoces el tronco cerebral, el cerebro medio, la protuberancia y la médula, y la protuberancia se encuentra en el centro. Ahora una parte interesante sobre esta sección del cerebro es que cuando se activa tiende a influir o aumentar el tono extensor en el cuerpo.
Así que aumenta la actividad de nuestros músculos extensores.
Así que lo que vamos a hacer hoy es un rápido ejercicio de respiración para apuntar al puente de Varolio, y la forma en que vamos a ver si esto te ayuda es que quiero que hagas un par de evaluaciones previas mirando tu extensión.
Así que ponte en una postura neutral. Quiero que inclines tu cabeza hacia el techo. Hazte una idea de lo cómodo que te sientes al pasar a la extensión. Luego puedes pasar a la extensión de la columna, lo que quieras trabajar.
También te recomiendo que compruebes tu capacidad de extensión de los hombros, y luego, lo más importante, quiero que te fijes en la extensión de la cadera.
Mucha de la gente que conoces, en el mundo del fitness en general, todo el mundo está preocupado por sus flexores de cadera. Lo que realmente quieren es mejorar la extensión de la cadera.
Así que ponte en una posición medio arrodillada, aprieta los glúteos hacia delante y hazte una idea de dónde estás con respecto a la extensión de la cadera, y prueba en ambos lados.
En cuanto a la respiración, lo que sabemos sobre el puente de Varolio es que es muy sensible a la inhalación extremadamente profunda.
Así que, básicamente, cuando tomamos una gran, gran, gran inhalación, el estiramiento de los pulmones va a enviar señales a la protuberancia y la protuberancia se va a encender.
Va a tener mucha actividad, y luego nos va a ayudar con la exhalación.
Así que podemos impulsar el aumento de la actividad pontina a través de la inhalación profunda.
En lo que vamos a hacer que te centres primero es en la inhalación profunda en el lado izquierdo del cuerpo. En la mayoría de los casos, porque la mayoría de nosotros somos diestros, cuando miramos cómo funciona el cerebro, tendemos a tener menos actividad en nuestra corteza derecha.
Y, por si no lo sabes, en general, cuando hablamos de control muscular -sobre todo del movimiento voluntario- el lado derecho del cerebro controla el lado izquierdo del cuerpo. Y, eso ocurre incluso en la línea media, aunque está un poco más mezclado.
Así que este es el sencillo ejercicio.
Vamos a hacer inhalaciones profundas en el lado izquierdo del cuerpo.
La forma en que me gusta que lo hagas es simplemente comenzar en una postura neutral, extender el brazo izquierdo hacia el lado, hacer una inclinación lateral derecha, y luego respirar profundamente. Aspira todo el aire que puedas. Profundo, profundo, profundo, profundo y luego una exhalación pasiva o relajada.
Vamos a hacerlo de tres a cinco veces.
Profundo, profundo, profundo, exhalación pasiva. Repite eso una vez más.
Dobla lateralmente, alcanza hacia arriba, puedes ir un poco más lejos, inhala profundamente, exhala pasivamente.
Muy bien. De tres a cinco repeticiones de eso y luego vuelve a probar tus extensiones. Mira cómo están tus hombros. Y luego, finalmente, volveremos a comprobar esa posición de media rodilla, y en general, si eres como la mayoría de la gente y tu protuberancia puede usar un poco de activación, verás mejoras en tu extensión, actividad extensora y movilidad de extensión.
Ahora, obviamente, no vas a mantener esa movilidad a menos que hagas algo cuando estés allí.
Nos gusta utilizar esta idea como un movimiento preparatorio para tal vez entrar, hacer algún trabajo isométrico o algunos ejercicios de rango de movimiento final.
Pero la respiración, en particular la respiración dirigida, para el cerebro puede ser una gran manera de preajustar su cuerpo para maximizar sus rangos de movimiento y la movilidad que puede añadir algo de fuerza al final.
Disfruta.