Hola. Soy el Dr. Eric Cobb de Z-Health Performance.
Hoy continuamos con nuestro trabajo sobre el síndrome del túnel carpiano, examinando los músculos del cuello.
Si no conoces Z-Health, somos una empresa de educación basada en el cerebro que trabaja con médicos, terapeutas y entrenadores de todo el mundo. En noventa países, acabamos de enterarnos, o sea, en más de noventa países.
Así que si estás interesado en esto, suscríbete al canal. Revisa todos nuestros recursos gratuitos así como nuestra educación. Muy bien. Así que la última vez que hablé sobre el síndrome del túnel carpiano en profundidad, hablamos de las estadísticas, etcétera, y empezamos con ideas sobre lo que puedes hacer para ayudar a manejar los problemas del túnel carpiano por tu cuenta. Siempre que pensamos en esto, tenemos que trabajar en el cuello, porque los nervios empiezan aquí y bajan por el brazo. Así que la última vez trabajamos en algunas movilizaciones articulares básicas en el cuello. Hoy, vamos a mirar específicamente a tres músculos diferentes. Cuando hagamos cualquier trabajo muscular, vamos a hacer un poco de estiramiento, pero no me gusta que la gente haga un estiramiento estático muy fuerte porque recuerda que hablamos de ser graduados, de ser cuidadosos a medida que avanzamos en estos enfoques. Así que quiero que usen mucha conciencia mientras pasan por estos ejercicios.
Y voy a mostrarte un par de cositas que podemos hacer desde nuestro lado cerebral que pueden ser útiles. El primer ejercicio que vamos a trabajar es para el músculo trapecio, trapecio superior. Lo que vamos a hacer es permitir que el brazo que tiene un problema cuelgue a nuestro lado. Vamos a tirar de la escápula, el omóplato, tirando hacia el suelo sólo un poco.
Así que me imagino que me meto la mano en la pierna del pantalón.
Ahora desde aquí, lo que tengo que hacer es inclinar la cabeza suavemente.
Tengo que flexionar la cabeza hacia delante como si fuera a mirar al suelo, pero ahora voy a mirar al techo. Una vez que estoy en esta posición, debería sentir un buen estiramiento a lo largo de ese trapecio superior.
Ahora, como dije, quiero que esto sea suave, así que aquí hay una cosa genial que puedes hacer. Vas a ponerte en posición. Así que de nuevo, deslízate hacia abajo, inclínate, flexiona la cabeza hacia adelante, mira hacia el techo.
Una vez que tengo ese estiramiento, ahora voy a usar mis ojos. Si miro hacia arriba que por lo general va a tomar la tensión del músculo, Si miro hacia abajo, usted debe sentir la tensión aumentar el músculo.
Esto se debe a algunos reflejos en términos de cómo nuestros ojos y nuestro cuerpo trabajan juntos.
Así que me gusta que mis clientes se pongan en esta posición, y luego van a mirar hacia arriba y hacia abajo, hacia arriba y hacia abajo, hacia arriba y hacia abajo diez veces.
Por lo general, a la cuarta o quinta repetición, empezarás a sentir algunas diferencias significativas en la cantidad de tensión en esa trampa superior.
Así que primero hay que darle una oportunidad a ese. A partir de ahí, vamos a ir a otro músculo. Se llama levator scapulae.
Para este, vamos a empezar de la misma manera. Vamos a deprimir las escápulas.
Vamos a dejar que nuestra mano se deslice hacia abajo, que nuestro omóplato nos siga.
Ahora vamos a inclinarnos como lo hicimos antes. Vamos a flexionar igual que antes. Aquí está la gran diferencia. Voy a mirar hacia el suelo.
Así que ahora estoy rotando lejos. Así que repitiendo eso de nuevo, deprime una escápula, inclina hacia afuera, flexiona la cabeza, rota hacia afuera.
De nuevo, en esta posición, puedo jugar con la cantidad de flexión de la cabeza que tengo, etc., pero de nuevo me gusta usar los ojos hacia arriba y hacia abajo para moderar un poco la tensión.
Nuestro tercer ejercicio es para un grupo de músculos llamado los músculos escalenos. Para este, vamos a hacer este un poco diferente. Vamos a hacer un poco de depresión del hombro. Pero desde aquí, en lugar de inclinar la cabeza hacia adelante, voy a inclinar la cabeza un poco hacia atrás.
Así que voy a presionar mi hombro, deslizar esa mano hacia abajo, inclinar mi cabeza hacia atrás, inclinar mi cabeza hacia otro lado, y luego mirar al techo de nuevo. Y vas a sentir eso por aquí. Muy bien.
Así que una vez más, conducir hacia abajo, inclinarse un poco hacia atrás, inclinarse hacia fuera, mirar hacia el techo, y ahora voy a sentir que típicamente en el lado de mi cuello.
Puedo hacer mis mismos movimientos hacia arriba y hacia abajo con mis ojos y eso conducirá un poco de tensión y relajación, tensión y relajación, que encuentro para las personas con problemas de túnel carpiano a ser mucho más seguro que tener que realmente tratar de tirar de la cabeza, utilizar la mano opuesta, conducir el omóplato hacia abajo más activamente.
Quiero que esto sea una versión más relajada de un estiramiento. y por lo general diez movimientos hacia arriba y hacia abajo nos va a mantener allí durante diez a veinte segundos, que es más o menos ideal.
Ahora, si todo eso está muy apretado para ti, quiero que cojas tu práctico masajeador. ¿De acuerdo?
Esta es nuestra pequeña unidad de Jawku, que nos encanta. Lo vas a encender. Lo vas a sostener en la mano opuesta al lado que estás estirando. ¿Correcto? Así que piensa en el músculo que estaba más tenso para ti.
En mi caso, probablemente fueron mis escalenos.
Así que si ahora volviera a realizar ese mismo movimiento escaleno, llevar el omóplato hacia abajo, inclinar la cabeza hacia atrás, inclinarme hacia otro lado, mirar al techo, a menudo, si añado algún estímulo sensorial en el lado opuesto del cuerpo, podré estirarme un poco más, un poco más cómodamente y los propios movimientos oculares probablemente tampoco inducirán tanta tensión.
Esto se basa en algunos patrones de cableado básicos y en cómo nuestro cerebro y nuestro cuerpo trabajan juntos. Así que estas son grandes maneras que he encontrado que realmente comienzan a entrar en ese enfoque de ejercicio graduado.
Estos músculos son importantes. Puede que tengamos que conseguir que se relajen un poco para disminuir la tensión en ese túnel carpiano.
Pero en lugar de ponerse a hacer estiramientos realmente difíciles o intensos, use los ojos y utilice esa vibración del lado opuesto como una gran manera de empezar.
Acuérdate de anotar esto en tu diario de irritación al día siguiente, y haznos saber cómo te funciona. Buena suerte.