Hola. Comunidad Z, Doc de nuevo con ustedes. Vamos a ver el Enfoque Externo versus Interno para la Movilidad y la Flexibilidad, Parte 2.
En nuestro anterior blog hablé de esta idea de que el cerebro humano está diseñado para que cada movimiento tenga un objetivo. ¿cierto? De nuevo, eso es lo que te hice escribir, cada movimiento tiene una meta.
La idea aquí es que si estamos tratando de mejorar rápidamente la movilidad o la flexibilidad, si pasamos mucho tiempo pensando en lo que está sucediendo y lo que sentimos dentro de nuestro cuerpo, eso es a menudo menos eficaz que centrarse en algo externo. En el vídeo anterior había hablado de utilizar puntos como guías u objetivos para ayudarte a identificar algo hacia lo que moverte.
Ahora, lo que vamos a hacer es mostrarte un pequeño ejercicio en pareja que si tienes alguien con quien entrenar o puedes usar a tus hijos o a tu cónyuge en casa o lo que sea para ayudarte con esto. Esta es otra forma fantástica de recuperar rápidamente el rango de movimiento que has perdido o de mejorar tu flexibilidad cambiando el punto de enfoque, cambiando el funcionamiento de tu cerebro. ¿De acuerdo?
Shannon me va a ayudar con esto. Esto es muy simple. Lo que vamos a hacer es mirar la flexibilidad de su hombro, así que vamos a tener que mirar hacia allá.
Vamos a hacer con él lo mismo que hice en el vídeo anterior.
Vamos a hacer que empiece con el brazo extendido y que simplemente se abra mucho, como si hubiera estado en la oficina todo el día. Su pecho y sus hombros se sienten tensos.
Voy a hacer que haga tal vez 5 o 6 repeticiones para que realmente comience a llegar a un rango de movimiento relativamente calentado. ¿De acuerdo? Ahora, mientras hace esto, como la mayoría de nosotros, está en un momento de concentración interna. Está sintiendo cosas aquí, ¿correcto?
Shannon: Um-hmm.
Dr. Cobb: Normalmente lo que ocurrirá cuando estiremos esto es que sentiremos un estiramiento aquí y también la parte posterior del hombro comenzará a cansarse. ¿Sí?
Sí.
Dr. Cobb: De acuerdo. Muy bien. Hagamos eso una vez más y lo que quiero que hagan es que se fijen en lo lejos que está su brazo. Impresionante.
Ve a la tienda y compra una pelota de goma de 3 dólares. Vale la pena la inversión. ¿De acuerdo? Esto es lo que vamos a hacer ahora. La idea de enfoque externo aquí es que en lugar de hacer que él vaya, "Ahh, ¿cómo es que el estiramiento," Voy a ponerlo en la misma posición exacta para empezar y voy a poner la pelota en su brazo. Esto está en contacto con su muñeca y su trabajo ahora no es pensar en su hombro sino pensar en la pelota. Esta es la parte del enfoque externo.
Ahora quiero que muevas la pelota. Muévela hacia atrás tanto como puedas. Sigue empujándola, empujándola, empujándola, empujándola, empujándola. Sigue empujándola. Empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja, empuja y relájate. Bien.
Hubo un pequeño cambio allí. Ahora tenía un poco de rotación en su caja torácica y ese es el tipo de cosas que verás, pero en general, fue una gran diferencia. Adelante, inténtalo por tu cuenta ahora sin la pelota. Voilà
¿De acuerdo? Entonces, ¿te sientes mejor?
Shannon: Sí, sí, se siente mucho más fácil. Si me imagino la pelota es aún mejor.
Dr. Cobb: Acaba de decir algo súper importante. Dijo: "Si me imagino la pelota, funciona aún mejor". Esta es una gran cosa, una gran herramienta e idea simple y un montón de gente ... Gracias señor ...
Sí.
Dr. Cobb: ... lo llamaría más bien un hackeo del cerebro. No me gusta especialmente ese término, pero es lo que es. En esencia, es identificar que el cerebro ama los objetivos. Le encantan los objetivos que están fuera de ti en lugar de dentro de ti y utiliza algunos increíblemente simples para ayudar a guiar tu movimiento.
Digamos que eres golfista y has estado trabajando para mejorar tu swing de espalda. Te sientes tenso por las caderas o la espalda y no puedes rotar. Una gran herramienta.
Digamos que has pasado por una operación de hombro porque te has caído y ahora estás en plena rehabilitación y luchas constantemente con esa sensación interna de tensión. Una gran herramienta.
Digamos que eres un atleta. Estás intentando trabajar la flexibilidad de tus isquiotibiales. Puedes poner la pelota en algún lugar de tu pecho mientras avanzas. La idea aquí es pasar de sentir el interior a centrarse en algo en el exterior y la mayoría de ustedes van a tener una mejora significativamente notable muy rápidamente.
Si tiene alguna pregunta sobre cómo funciona esto, háganoslo saber. Y lo que es más importante, si tienes comentarios, me encantaría escucharlos.
Gracias, chicos. Que tengáis una semana fantástica.