Hola a todos, el Dr. Cobb con ustedes. Hoy vamos a echar un vistazo a la generación de energía para el deporte, utilizando un simple ejercicio, un simple concepto. ¡Es increíble!
Una de las cosas que más estudiamos en nuestro curso de Habilidad y Estilo, que es un curso en el que estudiamos la mecánica, y la neuromecánica si quieres llamarla así, del rendimiento deportivo es una idea llamada primitivos del movimiento deportivo.
Básicamente lo que significa es que hay un patrón de movimiento consistente que vemos en el rendimiento deportivo de alto nivel. Lo que hacemos en ese curso es desglosar todo y decir: "¿Cómo enseñamos esto a los clientes y cómo lo trabajamos nosotros mismos?
Hoy lo que quiero hacer es mostrarte uno de esos conceptos realmente sencillos que, cuando lo entiendes, puede empezar a dar grandes dividendos para ti como atleta y también si por casualidad trabajas en casa, quizás estés cortando leña, quizás vivas en un lugar donde hace frío.
La idea que vamos a ver es algo llamado lag. En otras palabras, el retraso del cuerpo. Lo que básicamente gira en torno a la idea de que cuando estoy tratando de crear fuerza con mi cuerpo hay un par de maneras diferentes que puedo hacer. Puedo hacerlo como una especie de conjunto unificado, que es el sello de un aficionado, o puedo usar lo que se llama movimiento en espiral, donde una articulación se suma a la siguiente y se suma a la siguiente y termina creando mucha más fuerza para la misma cantidad de esfuerzo, que es lo que vemos hacer a los profesionales.
Lo que te voy a mostrar, te voy a mostrar un par de patadas en la bolsa aquí.
Voy a mostrarte una versión amateur primero y luego una que enfatiza una mejor mecánica. El concepto aquí es que como atleta si quiero crear mucha fuerza si voy a mover mi pierna para golpear la bolsa aquí está la primera versión. Es la versión amateur. Todo se va a mover junto.
Parece impresionante un poco y hace un gran sonido y la bolsa se mueve, pero si quieres mi cuerpo puede ver todo lo que se mueve como una unidad. Mis hombros, las caderas y el pie se ponen en marcha al mismo tiempo.
Lo que queremos enfatizar es lo que llamamos retraso. Esta vez, mientras me preparo para la patada lo que voy a hacer es crear la rotación de la parte superior de mi cuerpo primero y dejar intencionalmente que esta pierna permanezca aquí por un poco más de tiempo. Ahora el tiempo es muy sutil y está en los milisegundos pero hace una gran diferencia. Ahora observa la diferencia. La parte superior del cuerpo va a comenzar y ahora tenemos una patada de aspecto y sonido muy diferente con mucha más fuerza detrás de ella.
Eso se consigue con un par de ejercicios sencillos.
Si eres un atleta, digamos que eres golfista o tenista, lo que acabo de demostrar es muy, muy importante, pero tienes que hacerlo con la parte superior del cuerpo. Si eres un jugador de fútbol o un artista marcial, tienes que hacerlo con la parte inferior del cuerpo.
Déjenme llevarlos a través de la progresión de ejercicios básicos para ambas áreas. Lo que vas a hacer, vas a ponerte bien y alto. Vas a dar un paso en una estocada, ¿de acuerdo? Puedes ver en esa patada que empecé en la posición de estocada. Voy a entrar en una estocada anterior 45 asegurándome de que estoy en una buena posición de la columna vertebral alta y sólo vamos a hacer 2 cosas.
Voy a rotar mi cuerpo hacia afuera y mientras roto mi cuerpo lejos de mi pierna trasera voy a empujar mi pierna trasera un poco hacia atrás. En otras palabras, voy a hacer intencionalmente que vaya un poco más atrás de mí. En otras palabras, la estoy empujando hacia el suelo. Estoy rotando de esta manera, empujando mi pierna trasera de esta manera.
Lo que típicamente sentirás con esto es una contracción en tu trasero pero también sentirás este tipo de sensación extraña de estiramiento, si quieres llamarlo así, o movilización a través de esta área. A medida que trabajas en esto y comienzas a perfeccionar la técnica, te ayudará a coordinar la rotación de la parte superior del cuerpo y ahora puedo dejar que la parte inferior del cuerpo la siga.
¿De acuerdo? Esa es la versión para las piernas.
La versión para la parte superior del cuerpo es muy similar. Digamos que soy un jugador de béisbol y quiero lanzar la pelota con más fuerza con mi brazo derecho. Lo que voy a hacer, de nuevo, es ponerme bien y alto. Voy a ponerme en esa misma posición de embestida o de lanzamiento. Voy a poner mi brazo detrás de mí en lo que llamamos nuestra gran forma de "L" y luego la movilización básica es muy simple.
Soy alto, estoy aquí, voy a rotar mi cuerpo hacia mi izquierda mientras mi brazo se queda atrás. Puedes ver que parece un pequeño y extraño movimiento de estiramiento que estoy haciendo. Planto mi brazo y roto mi cuerpo hacia afuera. Planteo mi brazo, roto mi cuerpo lejos. Una vez más, sentirás esa movilización a través del hombro pero también a través de la columna.
Parece muy, muy simple, pero hay un montón de mecánica interna en estos conjuntos particulares de ejercicios. Lo que voy a recomendar es muy simple. Si eres un atleta, juegas al golf, juegas al tenis, juegas al béisbol, juegas al fútbol, haces artes marciales, estos dos simples ejercicios pueden cambiar el juego para mucha gente.
La forma de incorporarlos a tus sesiones de entrenamiento es considerarlos como un ejercicio basado en la habilidad, lo que significa que necesito hacer un número bajo de repeticiones en cualquier sesión de entrenamiento, pero hacerlos mucho.
Normalmente intento que mis atletas acumulen entre 40 y 60 repeticiones de esto al día, normalmente en grupos de cinco. Vas bien, eso es 60 dividido por 5, lleva más de 2. Doce sesiones a lo largo del día, 5 repeticiones, y no se tarda mucho tiempo, tal vez 5 o 10 segundos por ejercicio.
Sólo tienes que empezar a introducirlo a lo largo del día. Lo que suele ocurrir en el transcurso de 1 o 2 semanas es que cuando vuelvas al campo de prácticas, vuelvas a las pistas, vas a ver un cambio sutil pero importante en tu mecánica que se traducirá en mucha más potencia.
Muy bien chicos, para resumir esto es como va a funcionar. Tenemos un ejercicio para la parte inferior del cuerpo y otro para la parte superior. Veamos primero el de la parte inferior del cuerpo.
Vamos a ponernos en posición de estocada. Normalmente va a ser una estocada anterior 45. Es una idea bastante simple. Ponte bien y alto, rota tu cuerpo lejos de la pierna de atrás. Rota lejos de la pierna de atrás. Una vez que hayas rotado aquí, debes empujar la pierna de atrás hacia el suelo como si estuvieras empujando tu talón hacia la pared detrás de ti. Tratas de hacer esas cosas al mismo tiempo. Rota hacia afuera mientras la pierna se queda atrás. Creamos el retraso de la pierna. Ese es el ejercicio 1.
Ejercicio 2 para la parte superior del cuerpo, muy similar. Voy a entrar en mi posición de lanzamiento o mi posición de saque o cualquiera que sea mi habilidad mecánica de la parte superior del cuerpo. De nuevo, voy a mostrarlo en esta posición de embestida. Voy a ponerme en posición de embestida, hacer una gran "L" con mi brazo y llevarlo hacia atrás como si lo estuviera rotando preparándose para lanzar o golpear. Desde aquí, congela el brazo, rota el tronco hacia afuera. ¿entendido? Planta el brazo, rota el tronco hacia afuera. Una vez más. Plantar, rotar lejos.
Esos son, de nuevo, los fundamentos muy simples del ejercicio y en términos de aplicación esto es lo que quieres hacer. Imagina que haces esto durante unos 5 o 10 segundos cada vez.
Esto es una habilidad, así que no quiero que te canses haciendo esto. Sólo acumula tal vez 5, 6 repeticiones a la vez y hazlo varias veces a lo largo del día. Lo que suele ocurrir es que si puedes hacer esto entre 8 y 12 veces al día en el plazo de 1 a 2 semanas, verás un aumento prodigioso de tu potencia en el campo.
Como he dicho, todo lo que hacemos en Z-Health se aplica en todos los ámbitos, así que incluso si no estás practicando un deporte, la capacidad de crear más poder y más oomph en algo que necesitas para ser capaz de mover o empujar o lanzar, por cualquier razón, esto sigue siendo un ejercicio que vale la pena para ti.
Si tiene alguna duda al respecto, háganoslo saber.