Hoy vamos a hablar de la respiración, y de si deberías priorizarla en tu entrenamiento.
Si estás familiarizado con Z-Health, sabes que hablamos del cerebro todo el tiempo. Uno de nuestros grandes puntos de atención son las dos cosas que decimos que el cerebro necesita para mantenerse sano y activo durante toda la vida.
Lo primero es el combustible, y lo segundo es la activación.
Ahora bien, siempre que hablamos de combustible, la mayoría de la gente dice: "Muy bien, así que estáis hablando de nutrición". Pues sí, estamos hablando de nutrición, pero la otra fuente principal de combustible para la actividad cerebral es la respiración. A lo largo de la historia del movimiento de la cultura física y también del campo de la rehabilitación, hemos estado familiarizados con la idea de que muchísimas personas tienen realmente patrones de respiración menos que óptimos.
En el enfoque de Z-Health, lo dividimos en tres cosas diferentes.
En primer lugar, examinamos sus hábitos respiratorios. ¿Respiras por la nariz o por la boca? En general, sólo deberías usar la boca si estás haciendo un ejercicio muy, muy intenso. Eso es algo muy habitual que puede ser probado, y mirado y reentrenado.
El segundo aspecto que examinamos es la biomecánica. La respiración es una actividad realmente muscular, utilizas el diafragma, muchos músculos inspiratorios y espiratorios, y asegurarte de que tienes la movilidad y la fuerza en esos músculos es absolutamente clave para ser eficiente con la respiración.
La tercera cosa que miramos es lo que llamamos bioquímica respiratoria, y mucho de eso se reduce a si eres un atleta de resistencia, o un atleta que practica deportes de campo, ¿qué tan bien manejas el hambre de aire que se acumula cuando estás trabajando muy duro? Tenemos evaluaciones y ejercicios para cada uno de ellos.
Mi objetivo para este blog en particular era que pensaras en tu respiración.
Lo principal que quieres hacer esta semana es decir: "Vale, voy a prestar atención, dos o tres minutos cada día, y ver lo rápido que respiro". Siempre puedes hacer una pequeña prueba rápida. Una de las mejores cosas que hacemos hacer a la gente, se llama prueba de inhalación/exhalación funcional.
Le decimos: "Respire normalmente durante un par de minutos, programe un temporizador y luego inhale lo más lentamente posible. Descansa unos treinta segundos y luego haz lo mismo al exhalar". Si ves que puedes inhalar o exhalar durante menos de cinco segundos cuando intentas alargarlo todo lo posible, eso es una clara indicación para nosotros de que tenemos que priorizar la respiración para ti.
La segunda cosa que recomendaría, voy a poner un enlace en la parte inferior de este video, y es a algo llamado el Cuestionario de Nijmegen. Se trata de un cuestionario muy bien investigado, que si se puntúa por encima del umbral es una indicación bastante clara de que dar prioridad a la respiración en su práctica va a ser absolutamente beneficioso para usted.
Como dije, esta semana quiero que pienses un poco en tu respiración. Piensa: "¿Me siento pegajoso? ¿Me cuesta respirar profundamente? ¿Tengo muchos calambres si respiro muy profundamente?". Presta atención a tus hábitos. Si te das cuenta de que respiras mucho por la boca, incluso cuando no estás muy activo, haz el cuestionario.
Si tienes preguntas sobre este tema, por favor envía comentarios. Si encuentras que tienes una puntuación alta en el cuestionario, o tus hábitos están un poco fuera de lugar, vuelve a entrar en nuestro blog, escribe respiración, hemos hecho múltiples blogs sobre ejercicios biomecánicos y ejercicios de movilidad que empezarán a mejorar esto para ti de inmediato.
En futuros blogs les daré información adicional.
Gracias por escuchar esto. Espero que tengan una buena semana. Hazme saber si tienes alguna pregunta.