$0.00
0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en la cesta.

Regala Z-Health

Tarjeta regalo de 100

con compras selectas

THE VISION GYM

40% OFF

Días
Horas
Actas

Episodio 192: Mejorar la agudeza visual

Vídeo de lo más destacado

- Mejorar la agudeza visual
- Fortalecer el cuello
- Utilizar la posición correcta de la lengua

Hoy vamos a hablar de tener un cuello más inteligente para una mejor visión.

Una de las cosas realmente interesantes del sistema Z-Health es que hablamos mucho de los ojos y de cómo mejorarlos. Hay multitud de ejercicios que utilizamos y evaluaciones, pero una de las cosas que a menudo pasa desapercibida para la gente es que en realidad empezamos el sistema Z-Health trabajando en lo que se llama propiocepción, o el desarrollo de habilidades de movimiento y una mejor comprensión entre el cerebro y el cuerpo.

La razón por la que esto es realmente importante es que la parte superior del cuello, la columna cervical superior, es realmente conocida por causar problemas visuales después de una lesión. Si se observa la literatura de investigación en torno a los accidentes de latigazo cervical, conmociones cerebrales, traumatismos en la cabeza, otras lesiones en el cuello, es realmente muy común que la gente se queje de dolores de cabeza, dolor de la ATM o de la mandíbula, una amplia variedad de otros problemas.

Una de las cosas que suelen surgir son los trastornos visuales.

Tradicionalmente puedes ir a tu oftalmólogo, puedes ver a un entrenador Z y quizás te miramos y hacemos algunos ejercicios de visión y potencialmente eso ayuda, pero una de las cosas que siempre estamos buscando en nuestro sistema es, vale, si algo no está funcionando cuál es otra respuesta potencial en lugar de simplemente golpear nuestra cabeza contra la misma pared una y otra vez.

Por cierto, llevo este sombrero no porque no me haya lavado el pelo, no me queda ninguno, en realidad esto es parte del simulacro que vamos a hacer así que por eso el sombrero está puesto.

Lo que quiero que hagas hoy es que nos centremos en un trabajo muy específico del cuello que incluya la posición de la lengua de la que hablamos en el último blog. Lo que me gustaría que hicieras es usar una tabla de Snellen o una tabla de fuentes de visión múltiple como tu herramienta de pre-evaluación y re-evaluación.

Esto asusta a la gente al principio cuando le digo: "Escucha, lo que vamos a hacer es examinar tus ojos, vamos a hacer algunos ejercicios para el cuello y luego volveremos a examinar tus ojos para ver si han mejorado".

Esto realmente sorprende a la gente que esto pueda suceder, pero sucede una y otra vez. De hecho, en nuestras clases del pasado fin de semana tuvimos unos 80 entrenadores aquí, entrenadores avanzados, gente que ha estado haciendo mucho trabajo e incluso dentro de ese grupo tuvimos aproximadamente un 60% que vio mejoras en la agudeza visual al hacer algunos de los ejercicios de cuello y lengua de los que vamos a hablar.

Quiero que te asegures para esta, en lugar de ver cómo se siente tu cuello, prueba tus ojos. La tabla de Snellen y la tabla de fuentes multivistas, esas están en los blogs anteriores si no las tienes puedes descargarlas.

Esto es lo que realmente nos interesa. Si levantas la mano y encuentras la parte de atrás de tu cráneo, la base de tu cráneo, hay un grupo de músculos que se encuentran justo debajo de ahí y que a mucha gente le encanta que le pongan algo de presión. Se llaman los músculos suboccipitales. Esta área particular de tu columna cervical es increíblemente importante porque tiene una densidad extremadamente alta de lo que se llama mecanorreceptores. Son pequeñas terminaciones nerviosas que te indican dónde estás en el espacio.

La razón por la que esto es tan vital es que la parte posterior del cuello y el cráneo tienen que comunicarse muy estrechamente con el resto del cerebro para mantener los ojos nivelados con el horizonte y hacer que ocurran otras cosas estupendas para ti.

Como he dicho, lo que encontramos a menudo es que las personas con lesiones previas en el cuello o en la cabeza suelen tener problemas de visión. Cuando trabajamos en el fortalecimiento y la movilización de la columna cervical superior, muchas veces su visión también mejora.

Lo que quiero hacer es llevarte a través de una serie de ejercicios muy simples. Es extremadamente importante que mantengas la tensión baja para empezar porque esta zona puede ser muy sensible, un poco sensible, puede ser un poco dolorosa. No quiero que exageres nada. Manténgalo tres de diez, sea lo que sea que estemos haciendo. Ya sea que lo estemos estirando o que estemos haciendo algún trabajo de contracción.

Los fundamentos con los que vamos a empezar son, en primer lugar, antes de hacer cualquier ejercicio para el cuello, queremos recordar el blog de la semana pasada, poner la lengua en la posición correcta. Si no has visto ese blog, por favor ve a verlo.

https://zhealtheducation.com/episode-191-get-stronger-immediately/

Algo sencillo, poner la lengua en la posición correcta ayuda a estabilizar el cuello y hará que todo esto funcione mejor. Vamos a empezar con lo que se llama la sonrisa cursi. Traga un poco para que sepas dónde se supone que debe estar tu lengua, que es, la lengua justo detrás de los dientes frontales y el resto de la lengua contra el techo de la boca.

Mientras realizamos estos movimientos, trata de mantener la lengua en esa posición y respira por la nariz. Lo que vamos a hacer es que vamos a empezar con un estiramiento, si se quiere, o una movilización de la columna cervical superior y la forma en que voy a demostrar que para usted es mediante el uso de mi sombrero.

Entrenamiento visual: Un primer plano desde el lado del ojo de una mujer.

Quiero que te imagines que llevas una gorra de béisbol. Te vas a poner bien alto, vas a poner la lengua en el sitio y vas a meter la barbilla muy fuerte. La forma en que te vas a enfocar en esto, vas a imaginar que tienes una gorra puesta y quiero que pienses en tomar la parte delantera del ala y tocarla en tu pecho.

Cuando pienses en llevarlo a tu pecho quiero que pienses en llevarlo más y más y más arriba en tu pecho. Lo que hará es, que pienses en el borde rodando alrededor, te dará una sensación de estiramiento muy significativa en la base de tu cráneo.

Lo que vas a hacer es que vas a ir a esa posición, de nuevo manteniéndola ligera, tres de diez, enfocada en el borde del sombrero. Bien. Desde aquí queremos hacer un pequeño ejercicio de fortalecimiento. Vamos a subir a la misma zona donde sentíamos el estiramiento, ahora vamos a extender, vamos a llevar el ala del sombrero directamente hacia el techo y vamos a contraer.

Una vez que hayas conseguido una buena contracción, utiliza tus manos, alcanza la parte posterior de tu cráneo y tira hacia el techo para conseguir una pequeña contracción isométrica y luego relaja suavemente.

Si te pasas de la raya lo sabrás porque te sentirás bastante incómodo cuando te relajes, así que, de nuevo, mantén la tensión baja. Deberías haber sentido un estiramiento realmente significativo en la parte posterior del cráneo y luego una contracción realmente agradable.

Vamos a echar un vistazo rápido a esto desde atrás para que puedas ver dónde van mis manos. Lo que vas a ver aquí, si encuentro la base de mi cráneo, esta es la base de mi cráneo, los músculos directamente debajo de eso es donde vamos a estar apuntando para estos ejercicios.

Para ver el primer movimiento desde atrás, lo que va a parecer es esto. Voy a tomar el ala del sombrero, y lo enrollaré hacia adelante. Una vez más, tratando de llevarlo más y más alto en el pecho para conseguir un buen estiramiento a través de aquí. Una vez que sienta que lo he abierto lo suficiente voy a subir y entrar en extensión, consiguiendo una buena contracción por aquí.

Usa mis manos en esta posición para crear una tensión isométrica durante seis segundos. Seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno. Luego, suavemente, vuelva a la posición de pie.

Ahora que hemos hecho eso queremos ir a cada lado así que vamos a hacer esto en diagonal ahora. Voy a trabajar básicamente en la parte posterior izquierda de mi cabeza. Para ello voy a girar la cabeza ligeramente hacia la derecha, voy a repetir el mismo ejercicio. Piensa en el borde y ahora empiezo a llevarlo a mi pecho, rodándolo hacia adelante, eso está creando este agradable estiramiento, mantén por unos segundos y luego voy a invertir eso.

Voy a subir, de nuevo apuntando el borde hacia arriba, una pequeña contracción y luego me doy un poco de resistencia para contar seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno. Luego relájate. Entonces vamos a repetir eso en el lado opuesto. Aquí, una vez más el ala del sombrero está bajando, concéntrate en moverlo hacia el pecho.

Luego, en la dirección opuesta, encuentra esa pequeña contracción justo en la parte superior del cuello, empuja hacia ella, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno y relaja suavemente. Espectacular.

Lo que me gustaría que hicieras es intentar hacer entre una y quizás tres repeticiones de eso y no más. Hay un par de cosas importantes, si te mareas al hacer esto, detente. Si tienes algún antecedente de lo que se llama AIT o si alguna vez has tenido una apoplejía, o si has tenido alguna cirugía o lesión importante en la parte superior del cuello, te recomiendo que preguntes a tu médico antes de hacer estos ejercicios.

En general es muy seguro, pero una de las cosas que nos preocupa un poco es entrar en esta rotación de posición extendida. Sólo hay que ir con precaución, si tiene alguna preocupación sobre esto consulte a su proveedor de atención médica.

Si no, una vez que hayas hecho tus dos, he dicho una o tres repeticiones, coge tu tabla y vuelve a probar tus ojos.

La mayoría de las veces lo que veremos, como dije en el 60 a 70% de las personas con las que trabajamos, si han tenido algún tipo de lesión que nos haga pensar en esto una pequeña cantidad de trabajo, mejorar la entrada propioceptiva mientras se mantiene la posición correcta de la lengua debería tener algún impacto positivo en su agudeza visual.

Inténtalo. Háganos saber cómo le va. Si tienes alguna pregunta sobre esto, por favor, háznoslo saber. Por lo demás, buena suerte y nos vemos la semana que viene.

Explore los artículos de
Explore los artículos por categoría
0
Su cesta
Su cesta está vacíaVolver a los cursos
Aplicar el cupón

Inscríbase para recibir los últimos recursos de formación

Reciba también una copia gratuita de nuestra lista de lecturas recomendadas