$0.00
0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en la cesta.

Regala Z-Health

Tarjeta regalo de 100

con compras selectas

Invita a un amigo y ahorra

Gane Z-Bucks y reciba precios exclusivos por referir a un amigo

Reserve su plaza

GRATIS

Webinar con el Dr. Cobb

Episodio 205: Movilidad específica para la posición

Vídeo de lo más destacado

- El principio SAID en acción.
- Haz el ejercicio y olvídate del ejercicio.
- Una idea sencilla con enormes beneficios.

Hoy vamos a hablar de una de nuestras herramientas favoritas de nuestra clase de Nivel Tres, llamada Movilidad Articular Dinámica de Posición Específica.

Si estás familiarizado con el enfoque de Z-Health para el entrenamiento de la movilidad, sabes que empezamos con ejercicios de movilidad muy precisos a través de todas las articulaciones del cuerpo.

En nuestro programa de Nivel Uno, llamado Fase R, comenzamos en esta gran postura neutral donde estás aprendiendo a tener una buena postura mientras controlas tu cuerpo. Por ejemplo, si yo estuviera enseñando tus ejercicios de cuello de la Fase R, estaríamos de pie en una postura neutral, pasaríamos por la rotación, la inclinación lateral, los deslizamientos anteroposteriores, los deslizamientos laterales, los giraríamos en los círculos, y luego haríamos algunos adicionales sólo para asegurarnos de que estamos consiguiendo que todas las articulaciones estén en movimiento.

Sin embargo, se trata de un principio del sistema nervioso humano, o del cuerpo humano, llamado adaptación específica a la demanda impuesta. Básicamente, lo que esto significa es que tu sistema nervioso mejora en lo que practica específicamente.

Uno de los retos que vemos en la mayoría de los programas de entrenamiento de movilidad es que en algún momento tenemos que tomar esta movilidad aislada que hemos construido en una posición neutral, y luego tenemos que hacer la transición.

Así que, en nuestro sistema, en el nivel dos empezamos a ponerte en posturas de embestida y otras cosas, añadiendo rotaciones del cuerpo. Aumentando la dificultad y aumentando la novedad, porque eso también es bueno para tu cerebro.

Hoy quiero hablar de una herramienta que utilizamos en nuestro entrenamiento de Nivel Tres, que es nuestra Introducción al Atletismo, y se llama "Movilidad Articular Dinámica de Posición Específica". Básicamente, la forma en que funciona es que una vez que te has ganado el derecho a controlar tu cuerpo en una postura neutral básica, y luego en algunas de las posiciones más atléticas, queremos hacer una transición de ese movimiento o esa movilidad hacia las cosas específicas que haces o te interesan.

Por ejemplo, si estuviera trabajando con un jugador de tenis, una de las cosas que querríamos trabajar es mejorar la extensión torácica al entrar en un golpe de derecha. Si me muevo aquí, si mantengo este tipo de posición encorvada a medida que hago el movimiento, se alterará la técnica, perderé potencia y, por lo general, también acabaré añadiendo un movimiento adicional en el hombro, lo que puede provocar una lesión.

Así que, si tengo un tenista que ya es bueno en los ejercicios básicos de movilidad torácica, la idea básica del trabajo específico de posición sería decir: "Oye, imagina que una pelota viene hacia ti, o incluso sostén tu raqueta, muévete a una posición de golpeo de derecha y congela". Así que están pensando: "¿Dónde está mi cabeza?"

Ahora, en este punto la idea sería realizar un trabajo de movilidad en esta posición. Puede ser el pecho, puede ser la cabeza y el cuello, puede ser los codos, puede ser la muñeca, puede ser las rodillas.

Hay que tener un vocabulario básico de movimientos, pero una vez que se tiene ese vocabulario, una de las formas más idóneas de mejorar la técnica en tu deporte o en tu esfuerzo de acondicionamiento físico es desglosarlo en posiciones específicas y encontrar dónde falta tu movilidad de nivel básico.

La otra cosa que decimos a nuestros atletas y clientes en esto es, "Haz el ejercicio, olvida el ejercicio". Una vez que tengo a un atleta en esta posición, encuentro que están un poco flexionados por la parte media de la espalda y trabajamos en alguna extensión aquí, entonces simplemente los hacemos volver para tratar de golpear la derecha, y dejamos que su cuerpo vea lo que sucede. Muy a menudo lo que vemos, particularmente en el trabajo técnico, es que la gente está constantemente pensando en arreglar todos estos problemas posturales que realmente deberían ser manejados de forma refleja por el cerebro basándose en una mejor información que llega.

Mujer en primer plano haciendo un movimiento combinado bien equilibrado: lanzarse, doblarse, girar, con la cabeza mirando hacia arriba.  Hombre en el fondo haciendo una flexión hacia adelante en una postura muy amplia.

Así que, sólo quería compartir esto con ustedes, es una idea muy, muy simple, la movilidad articular dinámica específica de la posición, y se puede aplicar en todos los ámbitos. Si te sientas todo el día en el trabajo y encuentras que estás muy rígido después del trabajo, y te levantas y dices: "Bien, voy a hacer mis ejercicios de movimiento". Bueno, tal vez quieras intentar hacer tus ejercicios de movimiento en tu silla. Tus deslizamientos torácicos, movimientos pélvicos, trabajo lumbar, todo eso se puede realizar en una silla. Incluso puedes hacer tus pies, y rodillas, y caderas en una silla.

Si tienes amigos o familiares que están postrados en la cama, puedes hacer que trabajen los hombros, los codos, las manos, los dedos, el cuello, tumbados en la cama. La idea es empezar por donde más se necesita mejorar y empezar por ahí.

Si te preguntas sobre esto, si tienes alguna duda, una de las formas más fáciles de entrar en esto, es hablar con un entrenador Z en tu área, ellos pueden enseñarte toda la secuencia de movilidad articular, y luego ayudarte a mostrar cómo aplicarla dentro de tu entorno específico.

También tenemos productos que repasan todos estos movimientos diferentes para usted, pero la idea principal aquí es que eventualmente, a medida que recupera el control de su cuerpo, trate de mantener y mejorar su control en las actividades muy específicas que disfruta.

Como he dicho, porque mucha gente que ve este blog también está involucrada en el fitness, esto es algo que hacemos muy raramente para mejorar la técnica y el rendimiento en todas las formas de actividad de fitness, ya sea sentadillas, levantamiento de peso muerto, press de banca, la misma idea.

Averigua dónde estás rígido, mantén la posición y aprende a controlar tu cuerpo ahí. Tiene una gran repercusión en los resultados.

Si tiene alguna duda al respecto, háganoslo saber.

Por lo demás, espero que lo disfrute.

Realmente una de nuestras herramientas favoritas, favoritas.

Explore los artículos de
Explore los artículos por categoría

Mejora tu cerebro

La mayor venta del año

Inscríbase para recibir los últimos recursos de formación

Reciba también una copia gratuita de nuestra lista de lecturas recomendadas