¿Tiene dolor en los hombros o una amplitud de movimiento restringida?
Si es así, hoy vamos a utilizar algunos neuro-reflejos geniales, para ayudar a mejorar lo que estás experimentando.
Hemos estado hablando durante las últimas semanas sobre el dolor, las diferentes entradas, y cómo el dolor puede crearse a partir de problemas visuales, de problemas respiratorios, de todo tipo de cosas, pero también quiero señalar que la forma en que nos movemos por el mundo también puede influir en nuestra mecánica, y eventualmente en nuestro dolor.
Así que lo que voy a mostrarte hoy son un par de soluciones rápidas para los rangos de movimiento restringidos en el hombro, o el dolor, usando, o aprovechando la neurología. ¿De acuerdo?
Así que la forma más fácil para mí de explicar esto es pensar en caminar. ¿De acuerdo?
Cuando caminamos, nuestros brazos se balancean en dirección opuesta, ¿verdad? No se mueven así, con suerte. Y con suerte sí se mueven.
No es normal caminar y no tener los brazos sin movimiento, porque tenemos vías reales dedicadas a esto en nuestro sistema nervioso.
Ahora una de las cosas que es muy útil para entender esto es que puedes aprovechar algunos de estos reflejos innatos, o reflejos nativos, para ayudar a mejorar el movimiento, y mejorar los problemas de dolor.
Así que déjame darte un plan de seguimiento muy simple basado en tu hombro.
Así que la primera cosa que necesito que pienses, digamos que vamos a trabajar en mi hombro derecho, y vamos a probar este movimiento, ¿de acuerdo? Así que me muevo hacia arriba así. Esto se llama flexión del hombro.
Ahora bien, si tengo problemas, me acerco y digo: "Bien, tengo dolor, o empiezo a ponerme rígido aquí". Quiero que pienses en cuál sería el movimiento opuesto, con el otro brazo, en una parte normal del ciclo de la marcha.
Así que si tengo problemas aquí, lo que estaríamos haciendo en un ciclo de marcha, si realmente estuviéramos moviendo los brazos, es que nuestro otro brazo estaría yendo hacia atrás. Estaría entrando en lo que se llama extensión.
Ahora una de las cosas que encontramos es que activando, si quieres llamarlo así, o facilitando la extensión en el lado opuesto del cuerpo, podemos realmente mejorar la flexión en el lado que nos interesa.
Así que si, de nuevo, tienes problemas en este movimiento, aquí hay una manera fácil de empezar a trabajar en él. Puedes coger una banda. No tiene que ser una banda, puede ser una cuerda, cualquier cosa que quieras trabajar, cualquier cosa que quieras usar, y puedes cargar isométricamente el brazo no doloroso, no rígido, en el movimiento opuesto al movimiento del movimiento que quieres mejorar.
Así que, por ejemplo, estoy aquí, quiero mejorar mi flexión del hombro. ¿De acuerdo? Así que lo que puedo hacer es cargar el brazo opuesto en el movimiento opuesto.
Así que en este caso particular, voy a tomar la banda, voy a tirar de mi brazo hacia atrás, ¿de acuerdo? Voy a mantener una postura alta, así que esto es activar la extensión de este lado es difícil porque estoy utilizando una banda.
Así que voy a tirar fuerte en la extensión, y voy a mantener eso. Seis, siete, ocho segundos. Mientras sostengo, voy a seguir trabajando y probando el rango de movimiento restringido que tengo. ¿De acuerdo?
Así que esa es la versión número uno, donde hago una retención isométrica en el movimiento de oposición.
Digamos que tengo problemas para levantar el brazo hacia el lado. Esto se llama abducción. Lo contrario sería tirar del brazo hacia el costado.
Digamos que estoy atascado aquí. Agarro mi banda, la envuelvo, tiro hacia mi lado, así que ahora estoy activando la aducción en este lado, y mientras sostengo eso, luego vuelvo y sigo practicando el rango problemático, asegurándome de que no me estoy moviendo hacia el dolor.
Esta es la primera versión de esta serie en particular.
La segunda versión de esto es invertir los movimientos. Ahora lo que quiero decir con esto es bastante simple.
En este último ejemplo, estaba manteniendo una contracción isométrica, lo que significa que sólo estoy tirando y manteniendo el lado no disfuncional, mientras muevo el lado opuesto.
Lo que queremos hacer ahora es trabajar el lado opuesto mientras mantenemos quieto el lado disfuncional.
Permítanme dar un ejemplo. El hombro derecho, digamos que es un problema aquí. Tengo dolor, o tengo una restricción. Lo que voy a hacer es que voy a llegar a ese punto y luego voy a reducir mi rango de movimiento. No quiero estar justo al borde del dolor, de acuerdo, quiero volver a estar por debajo. Al borde del Gran Cañón, dar un gran paso atrás.
Muy bien, entonces baja por debajo de eso. Mantenga esa posición, y ahora voy a utilizar la banda, y hacer algunas pequeñas repeticiones de movimiento en la dirección opuesta. ¿De acuerdo?
Así que en este caso particular, estoy tirando de mi brazo hacia adentro, eso se llama aducción, así que voy a hacer eso cinco, seis, siete veces, manteniendo esta posición. Relájate, y vuelve a probar. ¿De acuerdo?
Así que son dos versiones diferentes. En una, estamos manteniendo una isométrica en el lado bueno. En la segunda versión, estoy moviendo el lado bueno, mientras mantengo una posición isométrica segura en el lado disfuncional.
Ahora sé que esto puede ser un poco confuso. Tal vez quieras tomar un papel y escribirlo, o hacer un pequeño diagrama, pero conceptualmente, es muy simple. Y como dije, todo se basa en el hecho de que cuando tienes algunos patrones de cableado intrínseco en la médula espinal y el cerebro, que cada vez que flexiono mi brazo derecho, eso naturalmente me ayuda a extender mi brazo izquierdo, dependiendo de qué partes de la musculatura estamos viendo.
Así que este no es un ejercicio que arregle a todo el mundo. Pero en muchos casos, encontramos que la adición de algo como esto a otras cosas que ya hemos estado trabajando, es una herramienta de rehabilitación muy, muy poderosa.
También utilizamos ejercicios como este en un entorno de gimnasio, en un entorno atlético, con el fin de facilitar una mejor función, por lo que incluso si usted no está en el dolor, y sólo está queriendo conseguir más fuerte, en un movimiento determinado, usted puede encontrar que el uso de algún tipo de configuración similar en realidad mejora sus resultados.
Sé que esto puede ser un poco confuso. Si tienes alguna duda, escribe tus preguntas debajo del blog. Te responderemos y trataremos de orientarte.
Por lo demás, ve despacio con él, juega con él. Esta pequeña exploración. Y ver lo que sucede.
Como he dicho, en muchos casos, esto es un complemento muy, muy poderoso a lo que ya estás haciendo para tus hombros.
Buena suerte.