$0.00
0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en la cesta.

Regala Z-Health

Tarjeta regalo de 100

con compras selectas

THE VISION GYM

40% OFF

Días
Horas
Actas

Episodio 98: Cómo mejorar la flexibilidad.

Vídeo de lo más destacado

- Técnica basada en el cerebro para mejorar la flexibilidad.
- Por qué un enfoque interno constante conduce a un bajo rendimiento.
- La importancia de la repetición para construir la flexibilidad.

Hola a todos, el Dr. Cobb de nuevo con ustedes.

Hoy vamos a hablar del uso de la ciencia del cerebro para mejorar más rápidamente su movilidad y flexibilidad.

Si vas a seguir con nosotros, esta es la primera parte. Lo que quiero que hagas es anotar esta frase como algo para recordar toda la semana.

"Todo movimiento tiene una meta". Muy bien, lo diré de nuevo: "Todo movimiento tiene una meta".

Ahora, por qué esto es súper importante es lo que estamos aprendiendo sobre el cerebro humano. Puedes tener dos formas de moverte. Muy bien, si estoy trabajando en mi flexibilidad del hombro ... Que es lo que vamos a probar aquí en un minuto.

La mayoría de la gente, cuando trabaja para mejorar su flexibilidad, piensa en lo que siente. Piensan en "aah", en ese hombro y en el estiramiento que sienten. Eso se llamaría un enfoque interno.

Ahora bien, la forma en que funciona nuestro cerebro, es que si cada movimiento tiene un objetivo, realmente nuestro cerebro está diseñado para operar en el mundo externo. No en el mundo interno. Por lo tanto, lo que vemos es que las personas que siempre tienen, y lo diré de nuevo, "Siempre tienen" un enfoque interno en su propio movimiento, especialmente con el tiempo, tienen más problemas con la movilidad / flexibilidad.

Como atletas, no rinden tan bien sobre todo bajo estrés. "Hmm". Esto viene de una gran cantidad de investigación de aprendizaje motor. Lo que vamos a hacer es utilizar este pequeño truco del cerebro humano para mejorar rápidamente su rango de movimiento. Así que voy a mostrar un ejemplo rápido ... incluso en mí mismo. Incluso sabiendo esto, todavía funciona, lo cual es muy genial para mí.

Así que lo que voy a hacer es que voy a girar de lado y vamos a trabajar en mi hombro izquierdo en este movimiento. ¿De acuerdo? Voy a ... Ya se ha calentado ... Porque esta es la segunda o tercera vez que he rodado esto. Porque aparentemente no puedo hablar hoy.

Voy a empezar aquí y llevar mi brazo hacia atrás tanto como pueda. Voy a hacer eso 3 o 4 veces para que esté bien calentado. Estoy tratando de mantener mi cuerpo aquí y estoy llegando tan lejos como puedo. Se siente apretado, se siente incómodo en ese punto.

Ese es mi enfoque interno. Lo que voy a hacer es que voy a pasar por ese mismo movimiento aquí ... Bien, ahí es donde se siente apretado y voy a marcar eso en el tablero. Bien, y luego volveré a probar eso... Eso es más o menos donde va mi mano.

Ahora, voy a hacer mi pequeño truco cerebral. Voy a poner un punto ... Aquí. Voy a ahora, pasar a un foco externo. Porque ahora le estoy diciendo a mi cerebro: "Oye, no quiero que sólo estires el interior, quiero que llegues a ese otro punto". Voy a mirar hacia atrás y lo voy a ver, subir mi brazo, comprobarlo de nuevo y voy a alcanzar ese punto. Oh, eso fue mucho mejor.

Bien. Ahora, incluso si trato de no dejar que mi cuerpo gire aún más ... es decir, estoy haciendo esto aún más difícil para mí. Si estoy alcanzando ese punto, todavía estoy mucho mejor. Ahora, esto es... he dicho, algo que he usado por mucho tiempo con clientes; gente que tiene problemas de hombro o problemas de rodilla o lo que sea.

Porque muy a menudo "aah, no puedo doblar la rodilla". Nos ponemos internos en la rodilla, nos centramos en la rodilla, nos centramos en la rodilla. Uno de los objetivos o una de las ideas que puedes sacar de este blog es establecer objetivos externos que necesitas alcanzar, en cualquier lugar donde te falte movilidad o flexibilidad. ¿De acuerdo?

Si haces esto y ves que respondes muy bien a ello... peligro de la gorra... Si respondes muy bien a ello, lo que quiero que hagas es que planifiques hacer tu trabajo de movilidad utilizando ese foco externo u objetivo externo, 5 veces al día, de 5 a 10 repeticiones. ¿De acuerdo?

Otra cosa que estamos aprendiendo sobre la flexibilidad/movilidad, no sólo la mejora sino el mantenimiento, es que necesitamos muchas repeticiones al principio. Si puedes planear de 5 a 10 repeticiones, 5 veces al día durante 4 semanas, hay una muy buena posibilidad de que puedas empezar a cimentar ese nuevo rango de movimiento encontrado y mantenerlo con sólo un poco de trabajo de mantenimiento de vez en cuando.

Este es nuestro primer blog, la primera parte, sobre la utilización de un enfoque externo frente a uno interno para mejorar tu movilidad y flexibilidad. Si tienes preguntas sobre esto o necesitas algún consejo sobre lo que sea que tengas en marcha, por favor, háznoslo saber.

Por lo demás, me encantaría que me comentaras cómo te ha funcionado. Gracias.

Explore los artículos de
Explore los artículos por categoría
0
Su cesta
Su cesta está vacíaVolver a los cursos
Aplicar el cupón

Inscríbase para recibir los últimos recursos de formación

Reciba también una copia gratuita de nuestra lista de lecturas recomendadas