Hola a todos, Dr. Cobb de Z-Health. Lo que vamos a ver hoy es un ejercicio de 30 segundos para el cuello que realmente puede mejorar su flexibilidad de los isquiotibiales.
Hola chicos. Una de las cosas de las que hablamos en nuestra certificación 9S, que es un curso avanzado, hablamos de fuerza y flexibilidad. En realidad tenemos muchas conversaciones sobre la flexibilidad. La mayoría de los atletas con los que trabajamos, yo diría que tal vez el 20% de ellos están realmente interesados en ser más flexibles porque su deporte lo requiere, tal vez son un artista marcial o un gimnasta, o bailarines, o lo que sea.
Muchas otras personas dicen: "Eh, sólo quiero estar cómodo en general". Independientemente de dónde caigan en ese espectro, la mayoría de las personas que conocemos realmente se quejan a menudo de tener los isquiotibiales tensos. No voy a entrar en los beneficios relativos de tener una musculatura más rígida frente a una menos rígida en este vídeo porque no tengo tiempo, pero lo que sí puedo decirte definitivamente es que la mayoría de la gente, cuando hacemos un poco de trabajo con los isquiotibiales, a menudo se mueve mejor como resultado y como practicantes de Z-Health nos dedicamos a movernos mejor.
Lo que quiero hacer hoy es mostrarte una forma muy rápida y relativamente inusual de mejorar la flexibilidad de los isquiotibiales. Una de las razones por las que quiero mostrarte esto es para recordarte una vez más todo lo que hablamos sobre el sistema nervioso humano, pero que tiene tres cosas principales que suceden: recibe la entrada, decide lo que significa esa entrada, y luego crea una salida.
En este caso concreto, vamos a analizar la entrada de la columna cervical superior y cómo puede cambiar la salida en el resto del cuerpo.
Este es un ejercicio muy, muy poderoso y es algo inusual porque la mayoría de la gente cuando piensa, oh hombre, mis piernas están realmente apretadas. Salí a correr, mis isquiotibiales están tensos al día siguiente. La mayoría de nosotros pensamos, bien, necesito movilizarlos, tal vez necesito... Si has pasado por algunas de nuestras certificaciones tal vez necesites hacer algún trabajo de nervios o algo para conseguir que se relajen. Hay otra forma de hacerlo que descubrí hace años en un estudio de investigación y pensé, es impresionante, es realmente interesante así que quería compartirlo con ustedes hoy.
Si hacemos algunos estudios anatómicos de la parte superior del cuello, justo debajo del cráneo, hay un grupo de músculos llamados músculos suboccipitales. No es necesario que conozcas ese nombre, pero uno de esos músculos es muy interesante porque en muchas personas, ese músculo tiene un puente donde se une a lo que se llama duramadre, que es la cubierta del cerebro y la médula espinal.
El final de la historia es que cada vez que hacemos cosas en la parte superior del cuello probablemente estamos impactando físicamente en algún grado en la cobertura de su cerebro, la cobertura de su médula espinal, y eso tiene algunas ramificaciones bastante grandes. Así es como todo esto va a funcionar, vamos a probar tu flexibilidad de los isquiotibiales y luego vamos a hacer un poco de trabajo en la parte superior del cuello utilizando nuestros ojos y algunos pequeños ejercicios de movilidad, y luego vamos a volver a evaluar tus isquiotibiales y ver si podemos crear algún cambio para ti.
Vamos a empezar con una pequeña prueba de isquiotibiales. Puedes hacerlo de la forma que prefieras, yo lo voy a hacer con una sola pierna.
Me voy a girar, de cara a un banco o una silla, voy a poner la pierna en alto, me voy a poner bien y alto y me voy a inclinar y lo que quiero que hagas es que te asegures de que estás bien apoyado si lo necesitas. Quiero que hagas tal vez cinco o seis pequeñas repeticiones en las que estés calentando los isquiotibiales, porque en la mayoría de los casos, cuando hacemos este tipo de trabajo y queremos reevaluar para ver si hemos creado un cambio real, queremos haber calentado la zona previamente. Viniendo aquí, viendo cómo me siento, me hago una idea de mi flexibilidad general para hoy.
Bastante cómodo. Si mis caderas están cuadradas, estoy mirando, puedo bajar con bastante comodidad, agarrar justo después del dedo gordo. Ahora que tienes una idea de dónde están tus isquiotibiales lo que quiero que hagas es que te pongas de pie o te sientes cómodamente y vas a tomar tus manos, tus dedos así y vas a llegar a la parte de atrás de tu cráneo.
Quiero que encuentres la parte dura del hueso del cráneo y quiero que te deslices justo por debajo de ella hacia la parte más blanda. Espero que sea más blanda, pero aquí es donde viven los músculos, así que deberías ser capaz de identificar músculo, hueso, hueso muscular. Queremos llegar a la parte muscular. Mis dedos están aquí, están justo debajo del cráneo y quiero que frotes esa zona un poco y quiero que sientas la tensión.
Trabaja hacia las orejas y hazte una idea de lo tensa que está la zona de las altas cervicales. Lo más importante es que vamos a hacer algunos ejercicios y esa zona debería suavizarse. Si se suaviza deberíamos ver una mejora en la flexibilidad de los isquiotibiales, a menos que ya seas del planeta Gumby, en cuyo caso puede que no lo notes. Pero para el resto de nosotros esto puede ser realmente poderoso. Ahora que tienes una idea de lo tensa que está esa zona vamos a repasar el ejercicio.
Lo primero que vamos a hacer es meter la barbilla y luego llevar la cabeza hacia adelante. Debes mantener esa barbilla metida porque al bajar debes sentir un pequeño estiramiento justo donde estaban tus dedos. Voy a mantener la cabeza levantada porque quiero que veas lo que voy a hacer. Voy a meter la barbilla, llevar la cabeza hacia abajo, y voy a mantenerla en esa posición, y una vez que esté en esa posición voy a mover los ojos. Voy a mover mis ojos hacia arriba y hacia abajo.
Arriba y abajo, arriba y abajo mientras mantengo la tensión en el cuello. Quiero que hagas eso durante unas diez repeticiones. Voy a seguir adelante y hacerlo yo mismo. Mete la barbilla, flexiona, ojos arriba y abajo, y en la mayoría de los casos, lo que deberías sentir es que a medida que tus ojos bajan aumenta el estiramiento en la parte posterior de tu cuello. Eso es porque tus ojos y tus músculos están conectados. Una vez que hayas hecho eso, quiero que vuelvas a subir y quiero que vuelvas a comprobar la parte trasera de tu cuello.
Si es más suave lo que quiero que hagas es que vuelvas a probar tu tendón de la corva. Voy a venir aquí, de nuevo, voy a calentar para tal vez una o dos repeticiones y luego voy a llegar y para mí tengo una pequeña mejora en mi flexibilidad de los isquiotibiales. Ese es el primer paso. El segundo paso es que en lugar de mover los ojos vamos a hacer esto; vamos a meter la barbilla, inclinar todo el cuello hacia adelante, llevar los ojos hacia abajo, mantener todo eso en posición, y vamos a hacer estos pequeños movimientos de cabeza.
Mientras hacemos este movimiento de cabeceo deberías sentir esta pequeña sensación pulsante de estiramiento en la base de tu cráneo. Haz unas diez repeticiones de eso y luego volveremos a comprobar tu tendón una vez más, así que voy a hacer lo mismo. Mete la barbilla, la cabeza hacia abajo, los ojos hacia abajo, pequeños movimientos de cabeza, y puedes ver que estoy inclinando la cabeza un poco sólo para aumentar un poco la movilización en diferentes lados. Vuelve a probar, cómo se siente eso comparado con lo que pasó con mis ojos y luego vuelvo, caliento y vuelvo a probar.
En cada caso, algunos de ustedes pueden encontrar que mover los ojos les da un mejor resultado, otros pueden encontrar que mover la cabeza les da un mejor resultado, y otro tercio de ustedes puede obtener un mejor resultado de la combinación de ambos. La razón por la que creo que esto es tan bueno es que es una exploración muy elegante del hecho de que lo que hacemos en una parte del cuerpo a menudo tiene grandes ramificaciones en el resto del cuerpo.
Si esto no cambió nada para ti, no significa nada malo o bueno, sólo significa que para ti este ejercicio no es importante en relación con tu flexibilidad de los isquiotibiales, pero lo que he encontrado es que probablemente el 80% de las personas a las que les enseño esto dicen: "Vaya, es increíble. Mis isquiotibiales están mejor, me siento más suelto, y conseguí esos resultados sin tener que hacer nada a mis isquiotibiales en sí."
Muy bien chicos, eso es todo, si obtuviste un buen resultado de esta movilización de la parte superior del cuello mejorando tu flexibilidad de los isquiotibiales, mi recomendación es que hagas este ejercicio una o dos veces al día, y tan pronto como hayas hecho el ejercicio y las cosas se sientan un poco más sueltas, da un paseo rápido. Dos minutos, tres minutos, cinco minutos, eso ayudará a consolidar el cambio, a que todo tu cuerpo se sienta mejor.
Si tiene alguna duda al respecto, comuníquenoslo.
Espero que haya disfrutado de esta pequeña exploración de cómo la entrada de una parte del cuerpo puede cambiar la salida en todo el cuerpo.