$0.00
0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en la cesta.

Regala Z-Health

Tarjeta regalo de 100

con compras selectas

Abiertas las inscripciones para BBPG

Días
Horas
Actas

Únete ahora

Webinar gratuito el 1 de agosto

Entrenamiento basado en el cerebro para el dolor y el rendimiento

Reserve su plaza

Mejore su equilibrio 40% DE DESCUENTO

Mes del equilibrio y la prevención de caídas

Aprender tiene su recompensa

Venta de septiembre

¡Por tiempo limitado! Ahorre hasta un 40

Mapeo muscular: Rescate de hombros, cuello y dolor de cabeza - Episodio 294

Vídeo de lo más destacado

- Tensión vs. Contracción
- Por qué la relajación es tan vital.
- Demostración e instrucciones fáciles de seguir.

Hola a todos, el Dr. Cobb vuelve con ustedes esta semana.

Hoy vamos a hablar de la tensión y la relajación.

Una de las cosas que discutimos mucho en Z-Health es la idea de la cartografía.

Que tenemos nuestros ojos, nuestro oído interno y nuestro cuerpo, y todos ellos están enviando señales al cerebro, y el cerebro tiene toneladas de mapas diferentes de sí mismo que viven dentro de él. Una de las cosas que tratamos de discutir con regularidad es que cuanto más claros sean tus mapas, mejor será tu movimiento.

Ahora, en la fase R tradicional, que son los primeros pasos del sistema, pasamos mucho tiempo en el movimiento. Puedes controlar tu omóplato, puedes controlar tus codos, puedes controlar tus muñecas, así que hablamos de mapeo de movimiento.

El movimiento, si lo subdividimos, es una compleja interacción entre tensión y relajación. Lo que significa que necesito ser capaz de ponerme tenso, también necesito ser capaz de relajarme. Esto también juega un papel importante en la fuerza y el rendimiento deportivo.

Pavel Tsatsouline, probablemente de la fama de Russian Kettle Bell, y ahora una compañía llamada Strong First, un profesor brillante, es realmente popular ahora mismo en la enseñanza de esta idea de que la tensión es la fuerza. Siempre le decimos a la gente: "Oye, si quieres ser fuerte, tienes que aprender a contraer cosas con fuerza", pero el lado inverso de eso es que si quieres estar cómodo, también tienes que aprender a relajarlo bien.

Hablamos mucho de esta idea de tener grandes mapas de tensión y grandes mapas de relajación, porque estos juegan un gran papel en el mapa de movimiento.

Lo que vamos a hacer hoy es una exploración de un músculo del cuerpo, lo vamos a tensar fuerte y lo vamos a relajar fuerte. Ahora, por favor, ve con cuidado. El que vamos a elegir es uno que normalmente tiene grandes quejas asociadas a él.

Son los músculos del trapecio superior. El trapecio superior es este gran músculo que se encuentra en la parte superior de su hombro, está involucrado en un montón de cosas diferentes, en particular, el control de su omóplato y la cabeza y el cuello, y cuando se agarra a alguien los hombros después de que han estado en el trabajo durante 8 horas, y usted está frotando, y es como, "Ah se siente como una pared de ladrillo", por lo general es la tensión en el trapecio superior.

Lo que significa que probablemente no son capaces de relajarla. La forma en que vemos esto es, incluso si tengo un área que está muy tensa, probablemente no puedo contraerla bien, porque si pudiera contraerla bien, también podría relajarla bien.

Lo que hacemos es tomar cada músculo que encontramos así, y exploramos todos los movimientos a los que ese músculo contribuye. La trampa superior, el trapecio superior, hace un número de cosas diferentes. Lo que vamos a trabajar rápidamente es contraerlo suavemente.

Por favor, escucha, con suavidad, porque de lo contrario, puede ser que se acalambren y me envíen correo de odio, y no me gusta recibir eso, así que vamos a hacerlo con suavidad. Luego vamos a hacer lo contrario de la contracción, para ponerlo bajo un ligero estiramiento.

Fíjate de nuevo en la palabra que aparece ahí, un ligero estiramiento. Quiero que vayas suavemente con esto. La trampa superior hace estas cosas, y vas a seguir conmigo. Ponte en una posición cómoda, y vas a empezar por elevar tu omóplato.

Levante el omóplato hacia arriba. Ahora tira del omóplato hacia atrás. Hasta aquí, omóplato arriba, omóplato atrás. Ahora probablemente sientas algo de tensión aquí. Ahora vamos a añadir la cabeza y el cuello. Para la cabeza y el cuello vamos a inclinar la cabeza hacia atrás. Vamos a tirar de la oreja hacia ese hombro, y luego vamos a girar la cabeza hacia otro lado.

Si entonces juntamos todo eso, durante 2 segundos eso es una contracción completa del trapecio superior. Ahora, como dije, puede que hayas empezado a tener calambres. Si lo hiciste, estás yendo demasiado fuerte, así que necesitas relajarte. Vamos a hacer eso una vez más, vamos a cambiar de lado.

Normalmente la forma en que entreno a la gente en esto es, haces 2 segundos de contracción, y luego inviertes cada uno de los movimientos. Eso es lo que vamos a hacer en este lado para conseguir el estiramiento.

Una vez más, para la contracción vamos a levantar el omóplato, vamos a tirar del omóplato hacia atrás y vamos a mantener esa posición. Luego vamos a inclinar la cabeza y el cuello hacia atrás. Vamos a inclinar la oreja hacia ese hombro y girar la cabeza hacia afuera.

Vamos a juntarlo todo para el 1001, 1002, relajarnos. Desde aquí, vamos a invertirlo. Voy a girar la cabeza hacia ese hombro, inclinar la cabeza lejos de ese hombro, tirar del omóplato hacia abajo, tirar del omóplato hacia delante, e inclinar la cabeza hacia delante. Una vez que estoy en esta posición, voy a dar 5 pequeñas pulsaciones y a relajarme. ¿ok?

Ahora bien, si comparas los 2 lados, has hecho tensión en un lado, y has hecho tensión y relajación en el otro lado. Deberían ser notablemente diferentes.

Lo que vamos a hacer es que vamos a ir aquí y cuidar de la pobre descuidada, pero vamos a hacer el mismo proceso de nuevo. Sólo porque quiero que sepas este. Vamos a empezar con la tensión, vamos a levantar el omóplato hacia arriba, vamos a tirar de él hacia atrás. Vamos a inclinar la cabeza hacia atrás, inclinar la oreja hacia ese lado, girar la cabeza, juntarla durante 2 segundos, 1001, 1002, soltar la tensión.

Ahora lo invertimos. Giramos la cabeza hacia ese lado. Inclinamos la cabeza hacia otro lado. Tiramos del omóplato hacia abajo, llevamos el omóplato hacia delante, e inclinamos nuestra cabeza hacia delante. Pulso. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Vuelve a subir, y si has hecho esto correctamente, lo que probablemente has notado inmediatamente es que tus hombros han hecho "Whoosh".

Bajaron y empezaron a relajarse. Esto es de nuevo un ejemplo de lo específico que es tu sistema nervioso. Cuando hablamos de la cartografía del movimiento, el movimiento también se compone de tensión y relajación, y hay mucho que aprender al desarrollar esta conciencia corporal de lo que hace cada músculo.

Si te gusta esto y respondes muy bien a él, por favor házmelo saber. Te diré que he visto muchos, muchos problemas de hombros corregidos simplemente con este ejercicio. He visto muchos problemas de cuello corregidos simplemente con este ejercicio.

He visto a muchos oficinistas decir: "Esta cosa hizo toda la diferencia en mis dolores de cabeza al final del día". Lo que te animo a hacer, como dije, es empezar con 2 segundos de contracción, y luego 5 pequeños pulsos de relajación.

Intenta hacerlo 3 o 4 veces al día. Con el tiempo, serás capaz de contraer más fuerte cuando estés en la posición de tensión, y también serás capaz de relajarte un poco más profundamente en esa posición movilizada o posición de relajación con el tiempo.

Ve con cuidado, no te hagas daño. Si encuentras esto útil, por favor, vuelve a enviarme un correo electrónico, házmelo saber. Esto es un músculo de los 700 que hay en el cuerpo, así que si te gusta esto, podemos hacerlo más, pero tienes que decirme que lo disfrutas.

Muy bien chicos, gracias.

Que tengas una buena semana.

Explore los artículos de
Explore los artículos por categoría

Inscríbase para recibir los últimos recursos de formación

Reciba también una copia gratuita de nuestra lista de lecturas recomendadas

cialis 20 mg kullanıcı yorumları