$0.00
0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en la cesta.

Regala Z-Health

Tarjeta regalo de 100

con compras selectas

Invita a un amigo y ahorra

Gane Z-Bucks y reciba precios exclusivos por referir a un amigo

Reserve su plaza

GRATIS

Webinar con el Dr. Cobb

Presentación:

12 días de salud Z

Una oportunidad para aprender, ganar y crecer

Imagen Z-Health

La entrada sensorial para el dolor y el rendimiento gana - Episodio 288

Vídeo de lo más destacado

- Tres principios corporales básicos.
- La cartografía sensorial es importante.
- Demostración e instrucciones claras del ejercicio.

Hola, soy el Dr. Eric Cobb de Z-Health y esta semana vamos a hablar de cómo utilizar un tejido para mejorar su dolor y rendimiento.

Hola chicos. Llevamos mucho tiempo hablando en Z-Health de cómo funciona el sistema nervioso. Funciona en, básicamente, tres principios de entrada del cuerpo, la interpretación por el cerebro. Entonces, eso conduce a, con suerte, realmente, una buena salida. Ahora, si usted realmente sigue todo este sistema, una de las cosas que tiene que reconocer es que la entrada de alta calidad es increíblemente importante para tener una buena función cerebral y luego una buena salida.

Vídeo adicional: Sensorial antes que motriz: Apéndice educativo

Una de las cosas que probamos constantemente en nuestro sistema cuando trabajamos con clientes y atletas si tienen dolor o si estamos trabajando en el rendimiento, es que queremos saber si su entrada sensorial es igual y simétrica. Porque una de las cosas que queremos saber es que si estoy caminando y no puedo sentir una parte de mi cuerpo con un alto grado de claridad, eso va a tener un impacto en el cerebro. Siempre que impacte en el cerebro, eso va a impactar en mi movimiento.

Lo que encontramos es que la mayoría de las personas, particularmente, si tienen una parte del cuerpo o un área con la que están luchando, en la mayoría de los casos, encontramos que la sensación allí, al igual que la capacidad de sentir tal vez un tejido en la piel es algo comprometido. Vamos a mostrarte un pequeño ejercicio muy, muy simple aquí, una prueba simple que puedes hacer en ti mismo sólo para tener una experiencia.

Ahora, la otra cosa de la que quiero hablar en esto también es un principio. Uno de los principios de los que también hablamos mucho es que siempre que estamos trabajando en el cerebro, cuanto más cerca estamos del cerebro cuando aplicamos algún tipo de estímulo al cuerpo, a menudo es más potente. Lo que vamos a mostrar hoy es cómo probar la sensación en la cara. Vamos a ver si eso mejora tu dolor o tu rendimiento. Sé que suena un poco raro. Lo vemos todo el tiempo.

Una de las cosas que le cuesta a la gente entender es que esto parece demasiado simple para funcionar. El hecho es que el sistema nervioso es un bucle cerrado. Necesita realmente, una buena entrada. Si tiene una mala entrada, la toma de decisiones y la salida es a menudo, comprometida. Lo primero que tenemos que hacer es seguir las reglas de Z-Health. Tenemos que hacer una evaluación. Para mí hoy, es fácil de ver. Voy a volver a mi típica prueba de espantapájaros. Voy a comprobar mi rango de movimiento del hombro, ver cómo se sienten las cosas.

Ahora mismo las cosas se están moviendo bastante, bien. Mi hombro derecho se siente un poco más tenso que el izquierdo. Voy a comprobar un par de otros rangos de movimiento. Esos se sienten bastante, bien hoy. Voy a seguir adelante y comprobar mi rango de movimiento del cuello, tener una idea de cómo se siente. Muy bien, para mí, los dos movimientos más apretados son este y girar mi cabeza hacia la derecha. Esos van a ser los que voy a ver si mejoran cuando haga este pequeño ejercicio.

Ahora, podrías haber probado lo que quisieras. Puedes probar tus hombros. Podrías hacer una flexión hacia adelante, una gran rotación del cuerpo. Si realmente no te interesa la flexibilidad y la movilidad, podrías hacer un par de flexiones, para ver qué tan difíciles son. No importa qué medida de rendimiento estés utilizando. Quiero asegurarme de que estás haciendo algo físico para que podamos hacer el ejercicio y luego reevaluar, de acuerdo.

Ahora, con eso hecho, lo que vamos a hacer es coger un pañuelo. Como dije, no tiene que ser un pañuelo. Puede ser un paño o algo así. Quieres que sea relativamente suave. No quiero que uses tu dedo. Quiero que sea algo que no sea tu propio cuerpo.

Entonces vas a dividir tu cara en tres áreas, el área de la frente, el área de las mejillas y la línea de la mandíbula. Entonces, vas a dividir tu cara por la mitad, bien. Ahora, con esa imagen mental, simplemente vas a empezar una pequeña prueba. Se verá así. Toma el paño del lado derecho de tu frente.

Quiero que acaricies la piel tres o cuatro veces y te hagas una idea de cómo se siente, cambia al otro lado y haz lo mismo. Lo que estás tratando de identificar aquí es, es la sensación, en otras palabras, es la entrada al cerebro la misma o diferente, de acuerdo. A continuación, ve a tu mejilla, de nuevo, tres o cuatro golpes en cada lado. Te preguntas si este lado se siente igual que este otro. Luego, finalmente, llega a la línea de tu mandíbula. Ahora, incluso si tienes barba o lo que sea, deberías ser capaz de obtener algún nivel de sensación.

En cada caso, como he dicho, estás intentando identificar si hay una parte de mi cara en la que siento que la información llega con menos nitidez, con menos claridad. En mi cara ahora mismo, lo que estoy notando es que tengo una pequeña disminución de la sensación en la línea de la mandíbula izquierda. Mi frente se siente igual. Mis mejillas se sienten igual. Mi línea de la mandíbula, estoy sintiendo un poco menos en el lado izquierdo. En la mayoría de los casos, probablemente el 80% de las personas que probamos notan al menos un pequeño nivel de diferencia.

Una vez que has identificado, hey, tengo alguna disminución de la sensación, tu siguiente trabajo es hacer esto. Simplemente vas a ir a esa zona. Vas a pasar unos 60 segundos acariciándola ligeramente en diferentes direcciones, de acuerdo. La idea aquí es concentrarse en la sensación porque, básicamente, le estamos diciendo al cerebro que esta área es realmente importante.

Tienes que prestarle atención. Normalmente, después de unos 60 segundos de atención concentrada, si vuelves a hacer la prueba, la sensación debería ser muy similar. Una vez que has hecho eso, vuelves. Vuelves a probar tu rango de movimiento, bien. En mi caso, obviamente, obtuve una muy buena mejora en mi hombro. El cuello también se siente mejor. Con suerte, vas a notar algo muy similar.

Ahora, la razón por la que esto es importante es que si trabajas con un practicante de Z-Health, si eres un practicante de Z-Health y estás trabajando con clientes, nunca, nunca puedes olvidar la importancia de la entrada sensorial. La entrada sensorial por sí misma puede ser notablemente poderosa para mejorar el rango de movimiento como acabas de ver o acabas de experimentar para sacar a la gente del dolor. Aunque sea simple, no significa que no sea eficaz.

Si has encontrado una buena diferencia con esto, impresionante. Lo que recomendamos es tomar de cinco a ocho veces al día, de treinta a sesenta segundos, y simplemente seguir reevaluando, asegurándose de que estás mejorando con ello. Ahora, si encontraste un punto en tu cuerpo, tal vez en tu mano o muñeca, y tenías una falta de sensación e hiciste algún trabajo allí y de repente tu movimiento mejoró o te hiciste más fuerte, es súper importante prácticamente recordar esto.

Entras en el gimnasio. Vas a coger una toalla, un poco de trabajo de sensaciones antes de empezar tu entrenamiento entre series. Tal vez estés haciendo banca, un poco más de trabajo de sensaciones. Lo que normalmente encontrarás es que si sigues volviendo y trabajando en esa área que no ha estado recibiendo una buena entrada al cerebro, vas a ver un aumento en el rendimiento progresivamente a lo largo de la sesión de entrenamiento.

Recordar la sensación un concepto vital, vital.

Vídeo adicional: Sensorial antes que motriz: Apéndice educativo

Explore los artículos de
Explore los artículos por categoría

Inscríbase para recibir los últimos recursos de formación

Reciba también una copia gratuita de nuestra lista de lecturas recomendadas