$0.00
0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en la cesta.

Regala Z-Health

Tarjeta regalo de 100

con compras selectas

Invita a un amigo y ahorra

Gane Z-Bucks y reciba precios exclusivos por referir a un amigo

Reserve su plaza

GRATIS

Webinar con el Dr. Cobb

Deja de hacer ejercicio sin cerebro (¡así se hace!) - Episodio 436

Vídeo de lo más destacado

- Introducción a la automaticidad del movimiento
- Estrategias de ejercicio para mejorar la adaptabilidad
- La importancia de añadir carga cognitiva al ejercicio

Hola, soy el Dr. Eric Cobb de Z-Health Performance.

Hoy vamos a hablar de cómo salir del trance del movimiento.

Si eres nuevo aquí, déjame contarte primero un poco sobre la compañía. Z-Health durante los últimos 20+ años se ha centrado en la educación de entrenadores de movimiento de clase mundial, entrenadores, terapeutas y médicos que se están especializando en el movimiento, el dolor y el rendimiento.

Eso es lo que hacemos.

También hemos creado información gratuita para personas que no están en el campo, para ayudar también con esos temas. Tenemos más de 400 blogs. Tenemos libros electrónicos. Tenemos un curso en línea de 8 horas, que puede tomar de forma gratuita, sólo para aprender más acerca de cómo su cerebro y el cuerpo va a interactuar, así que asegúrese de comprobar todo eso.

¿Busca un entrenador individualizado? Busque entrenadores en nuestra página Buscar un entrenador

Ahora, para hoy, queremos hablar de este concepto de movimiento, variedad, variabilidad y resiliencia de movimiento. Cuando observo a la gente entrenar, y lo descubro en mí mismo porque todos caemos presa de ello, si tenemos el hábito de ejercitarnos de cierta manera y de movernos de cierta manera, a menos que alteremos intencionalmente eso, en algún momento comenzamos a caer en lo que yo llamo un trance de movimiento.

Así que, como ejemplo, si yo dijera, oye, levántate, ponte bien y relájate.

Ahora, mira a la derecha. Si te hiciera hacer eso durante 4,5, 10, 15 veces, es muy probable que iniciaras ese movimiento de la misma manera cada vez.

Ahora bien, no va a ser exactamente igual, porque ningún movimiento es exactamente igual cada vez.

Sin embargo, el conductor para nosotros son nuestros mapas cerebrales, ¿verdad? En realidad mapeamos ciertas formas de movernos porque para nosotros en el curso de nuestra vida, eso se vuelve muy eficiente.

Así que una cosa que enfatizo regularmente es que para desafiar al cerebro a añadir algo de carga cognitiva al ejercicio, que a menudo es algo bueno, para aumentar nuestra capacidad de movimiento entrenando de forma diferente, quieres hacer algo de entrenamiento de variabilidad de movimiento, cuando tengas la oportunidad. Así que esta es una idea muy simple. Así que por ahora, voy a hacer que practiques conmigo rotaciones de todo el cuerpo. Así que, ponte de pie, ponte bien alto, toma aire. Intenta relajar el cuerpo. Ahora, primero voy a hacer que rotes a la derecha. Y luego rotar a la izquierda. Quiero que lo hagas cuatro o cinco veces y quiero que notes cómo lo inicias.

¿Empiezas por los hombros? ¿Empiezas por los ojos?

¿Empiezas por los pies? Porque una vez que hayas identificado tu hábito actual, quiero que ahora pruebes progresivamente algunas formas nuevas de comenzar ese movimiento.

Así que ahora me voy a poner de pie, poniéndome bien alto, y quiero que empieces a rotar hacia la derecha, pero quiero que empieces esa rotación desde los pies.

Así que vas a rodar los pies.

Las rodillas siguen, deja que las caderas sigan, la columna vertebral, los hombros, la cabeza y el cuello. Sólo nota cómo se siente.

Ahora sube un porro.

Así que ahora vas a empezar desde las rodillas.

Así que empieza a mover las rodillas hacia la derecha, deja que los pies y las caderas y la pelvis sigan a la columna vertebral, etc.

A partir de aquí, sólo tienes que ir subiendo.

Comienza desde la pelvis, gira desde la pelvis, tienes que relajar las rodillas y los pies para que puedan continuar y la columna vertebral te siga.

Ahora empieza por los ojos. Los ojos a la derecha, la cabeza a la derecha, el hombro, la columna vertebral y deja que todo siga.

En general, siempre que nos movemos en el mundo real, la mayoría de nosotros piensa en las cosas que están más alejadas de la línea media del cuerpo.

Así que lo llamamos distal.

Empiece con nuestro cursoGRATUITO de Neurofundamentos  

Así que si muevo la mano, normalmente tendré un enfoque distal. Si muevo el pie o la pierna, normalmente tendré un enfoque distal.

Así que una cosa sencilla que puedes hacer es que en tu próxima sesión de entrenamiento te tomes dos o tres minutos y trates de moverte de forma diferente.

Añade un poco de variedad de iniciación a esta mezcla y comprueba cómo te hace sentir.

Siempre recomendamos, obviamente, evaluar y reevaluar después de cada ejercicio.

El objetivo aquí no es cambiar drásticamente la forma de hacer algo.

Pero, en cambio, para dar a tu cerebro un punto de vista diferente sobre el movimiento, añade algunas variaciones.

A partir de nuestro estudio de los cerebros y de su funcionamiento, se trata de una herramienta increíblemente valiosa, ya que queremos crear resiliencia en nuestro movimiento.

Así que si me lesiono, voy a tener que buscar automáticamente una nueva forma de moverme alrededor de esa lesión.

En este caso, estamos trabajando en lo que se denomina metaplasticidad para el cerebro, que es la plasticidad de la plasticidad, lo que significa que cuanto más practiques hacer las cosas de forma diferente con regularidad, mejor se adaptará tu cerebro.

Así que chicos, salid de vuestro trance de movimiento esta semana.

Pruébalo. Háganos saber lo que piensa. Gracias.

Explore los artículos de
Explore los artículos por categoría

Mejora tu cerebro

La mayor venta del año

Inscríbase para recibir los últimos recursos de formación

Reciba también una copia gratuita de nuestra lista de lecturas recomendadas